jueves, 7 de octubre de 2010

"EL SER MEXICANO PARA MI Y MI GENTE"

                            EL SER MEXICANO

Ser mexicano para mi significa ser una persona diferente, que llevo desde pequeño las costumbres y todas aquellas cosas que me caracterizan como aquel mexicano, nacido en un gran país que me ha protegido con sus leyes, aquellas que fueron forjadas por grandes personajes mexicanos, como Benito Juárez, Morelos, entre otros, que se siente el orgullo e inspiran el coraje que los mexicanos llevamos en la sangre y que nos caracteriza como tales, y otros de los que hablan mal pero dejaron huella como Victoriano HUERTA.

Aquí el buen Victoriano HUERTA





Aquí la imagen de un gran Mexicano BENITO JUÁREZ.
 
MIS RAÍCES
Yo soy oriundo de San Luis Potosí, nacido un domingo 12 de Julio de madrugada.
Mis padres son oriundos de San Luis Potosí. Mi abuela materna es oriunda de Guagalajara, mi abuelo materno originario de san luís potosí. Mi abuela paterna es de Suspiro picacho, y mi abuelo es de Monterrey Nuevo León.
Y en conclusión tengo sangre mexicana, desde monterrey hasta guadalajara y de ahí hasta San Luis Potosí. Desde todos estos lugares mencionados vienen mis raíces, las cuales tienen leyenda en la historia familiar.




Mexquitic de Carmona, raíces de mi abuela y mi padre, orgullosamente Mexicanos.


EL ORGULLO DE LLEVAR SANGRE MEXICANA EN LA FAMILIA

En esta parte entra lo interesante, aquí es donde los pocos miembros de la familia debaten "¿que significa ser mexicanos y llevar sangre mexicana?" y llegar a la conclusión de que ser mexicano es un orgullo y el apoyo que México necesita para forjarse del cual hemos sido forjados, levantar en alto la frente y decir con orgullo y coraje "Que yo Soy Mexicano", el orgullo de cantar el Himno Nacional Mexicano con pasión y fuerza.






Aquí dos personajes que cambian la historia de México.
 



Aquí un camión clásico que nos hace recordar al México antiguo. Con rumbo a la ciudad de México.
 
COSTUMBRES

Aquí las costumbres y tradiciones se festejan parecidamente como nuestros antecesores las festejaban, nadamas que la diferencia son los tiempos, El 15 y 16 de septiembre se pone muy bonito en san luís potosi, en cada palacio municipal se da el grito. Entre mi familia se hace una comida típica para ese día, ya sea el delicioso mole, el rico pozole, los suculentos tamales, y en todo el estado se hacen fiestas para dar el festejo, muchos se van a festejar dando el grito en lugares aptos para festejar, donde muy divertidamente y sanamente gritan con coraje aquel "Viva México" que hace vibrarnos.
En escuelas hacen bailables típicos mexicanos, que por cierto yo baile "La danza de los machetes" una experiencia inolvidable. También hay mariachis, desfiles, etc.



Unos suculentos platillos Mexicanos, inigualables.



Aquí una buena y divertida demostración del baile mexicano.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Museo del Virreinato

Situado en el Ex Convento del Carmen se encuentra el Museo del Virreinato, el cual difunde principal mente la identidad y la vida cotidiana de esta época en San Luis Potosí.

El edificio fue construido en 1747 funcionó como asilo de huérfanos, masonería y secretaría de salud.
Cuenta con 11 salas donde se exhiben aspectos sociales, urbanos y religiosos del virreinato, así como pinturas y mobiliario que caracterizaron la época.

Pues la experiencia de este museo estuvo interesante, porque tiene fachadas de como un convento, en la planta baja había como unos virreyes que los cuales el tipo tenia un sombrero de tres picos, que por cierto el sombrero estaba chido, y en la planta alta había unas manotas de piedra, y había como unas mesas llenas de llaves y candados. tenia un jardín en medio la planta baja, que al subirse a la planta alta dejaba ver una vista asombrosa por la fachada que tenia.














Museo Federico Silva

Se inaugura el 18 de septiembre de 2003, reune alrededor de 150 obras, principal mente esculturas y máscaras, así como relieves, pinturas, esmaltes y documentos de uno de los creadores mexicanos más importantes del siglo XX.
Al igual que talleres, hace presentaciones de libros, conferencias y funciones de teatro, danza y cine.

En este museo estuvo padre el recorrido, pero no le puse atención al guia por la causa de que me quedaba observando muchas cosas que me llamaban la atención. Y bueno subimos para la planta alta y había una buena vista, se respiraba un aire muy bueno y relajante después de haber observado esas obras tan buenas de esculturas labradas, de personas grandes












Museo del Ferrocarril

El gobernador Macelo de los Santos Fraga encabezó el corte del listón del Museo del Ferrocarril "Jesús Gracia Corona, Héroe de Nacozari".
El Museo del Ferrocarril se inauguró el 12 de agosto de 2009 y está asentado en la antigua estación del ferrocarril de los años 40, situado frente a la Alameda.
El Museo del Ferrocarril tiene como objetivo exhibir, conservar y promover el patrimonio cultural ferroviario, pero su singularidad radica en que es un museo vivo.

Pues aquí en este museo se encuentran muchas replicas de ferrocarriles a escala, que por cierto estaban muy padres, y también había partes que se usaban en ferrocarriles, como campanas y otras piezas mecánicas, bitácoras o algo así donde llevaban conteos, y pues estas replicas hacen que uno se hagan una historia imaginaria de aquellos tiempo donde el ferrocarril era necesario.














Museo del Arte Contemporaneo

El Museo fue inaugurado el 26 de Agosto del 2010, a las 19:00 horas.
Se inaguraron las expociciones Crossover: videoarte internacional- Pipilotti Rist, Yang Fudong, Shirin Neshat, Doug Aitken.

Extensión e implosión espacial: artistas visuales sinaloenses

Bueno, pues en este museo nos dieron una guia para que nos explicara todas las cosas que no supieramos sobre el museo, y pues fue grandioso, porque cada área de video nos ponía unas dinámicas muy padres, con el fin de saber cual era el objetivo del autor, y nosotros teníamos que saber que era lo que el autor nos quería dar a entender. Después entramos a otras áreas, una donde había unos cubos de espejos (cóncavo y excavo), donde se miraban como en tridimensional y se veía sus diferencias. después entramos en el área donde había unos cuadros que si cambia de posición se miraba otro ángulo en el cuadro.
Mas que nada el museo era para que nuestra imanación creara historias finales (bueno algo así entendí mediante los cortometrajes y las imagenes) .



















Museo Regional Potosino

El Museo Regional Potosino originalmente era un monasterio Franciscano de 1590. Hoy el Museo Regional Potosino exhibe el México pre-Hispánico y principalmente a los indígenas Huastecos. También en el Museo Regional Potosino se encuentra una capilla privada del siglo 18.


El museo fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952, seis años antes de la fundación de San Luis Potosí como entidad federativa. En 2004 recibió el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural por parte del gobierno estatal, reconocimiento otorgado por los trabajos de restauración arquitectónica y reestructuración museográfica del recinto.
Ha funcionado como escuela de artes y oficios y albergue de carrancistas y villistas.

En mi experiencia en este muse fue buena, porque tenia campos de visualización muy interesantes, por ejemplo en el piso estaba así como con vidrios, porque el suelo tenia un tipo de piedra antigua, había un rifle llamado máuser que utilizaron en las guerras, había muchas vasijas, cabezas de piedras y también había como una pequeña capilla en la planta alta, donde estaba algo así como un carro antiguo ( no recuerdo el nombre ce como se llamaba) que pertenecía a un fraile, y también había una escultura de piedra que fue tomada de un tipo cementerio de los año 1500 aproximadamente.